viernes, 26 de mayo de 2017

¿Es bueno practicar el ejercicio físico solo el fin de semana?

¿Es bueno practicar el ejercicio físico solo el fin de semana?

El ejercicio físico es nuestro tema estrella. Hemos hablado en otras ocasiones del sedentarismo y del ejercicio como temas distintos aunque complementarios, dejando la idea de que practicar ejercicio físico intenso una vez a la semana no es equivalente a hacerlo cada día, al menos en prevención de enfermedades cardiovasculares o de la diabetes tipo 2. ¿Pero, realmente es así?
Traemos aquí un estudio reciente publicado en JAMA Intern Med el enero pasado por O'Donovan G el al,  en el  que intenta estudiar esta situación; de si sería equivalente hacer un ejercicio continuado diario frente a hacerlo de manera intensa en una o dos sesiones a la semana, en la prevención de enfermedad cardiovascular, de la mortalidad por cualquier causa o cardiovascular o por el cáncer.
Se tratan de los datos provenientes de encuestas autoadministradas (sin entrevistador) realizadas a nivel poblacional en Reino Unido que incluía a 11 cohortes (grupos grandes de personas) del  Survey for England y del  Scottish Health Survey y todo ello relacionado con los registros de mortalidad. Se incluyeron a personas de más de 40 años que fueron encuestadas entre el 1994 y el 2012 y los datos fueron analizados en el 2016.
Se definió como “deportista de fin de semana” (“weekend warrior”) a los que realizaban más de 150 minutos con una intensidad aeróbica moderada o al menos de 75 minutos por semana en actividades aeróbicas intensas, todo ello en una o dos sesiones semanales. Este tiempo es el mínimo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante toda una semana para mejorar nuestra salud.
En este estudio practicar menos de este tiempo por semana se clasificó como ser un  individuo “insuficientemente activo”.  Por encima de estos niveles en más de tres sesiones semanales era considerado como individuos “regularmente activos”.

viernes, 19 de mayo de 2017

Pagos de la industria farmacéutica a los médicos en Estados Unidos

Pagos de la industria farmacéutica a los médicos en Estados Unidos


La relación de la industria farmacéutica con los médicos es un tema que preocupa. Lo hemos tratado en distintos post. Las retribuciones de la  industria farmacéutica a los médicos, aún estando dentro los márgenes legales, dan pie a pueda pensarse que pudieran generarse conflictos de interés y de alguna influencia en la prescripción.
No es fácil de estudiar este tema pues no siempre están recogidos en bases de datos accesibles estas transaciones económicas, y en muchos casos se hacen a partir de las autodeclaraciones de los médicos o de fuentes o bases de datos indirectas.
Si bien es cierto que en EEUU (en España también) se obliga desde el 2013 en  los Centers for Medicare; Medicaid Services’ (CMS) que estos pagos (Open Payments) se encuentren registrados.
El análisis de estos datos da la oportunidad de analizar la distribución y variabilidad de los mismos entre la industria farmacéutica y los médicos.
Este estudio recoge los datos provenientes del  Open Payments del 2015, y los relaciona con diferentes variables según tipos de pagos, especialidades, sexo...Se trata de un estudio retrospectivo de base poblacional que relaciona los  Open Payments registrados por la industria farmacéutica en el 2015 con la especialidad de los galenos, utilizando una metodología estadística de modelos de regresión ajustado por gasto según  área geográfica de Medicare y por asignación unitaria.
En total 933.295 médicos con diferentes especialidades desde cirugía a atención primaria (AP)...de los cuales 620.166 (66,4%) eran varones y 313.129 (33,6%) mujeres.
En los pagos incluyó la naturaleza del mismo, el número y el valor. Incluyendo pagos generales (por consultorías, comidas, bebidas), por opciones de compra, por acciones, por licencias, regalías, pagos para investigación...
Según éste análisis en el 2015,  449.864 (48%) de los 933.295 médicos recibieron 2,4 mil millones de dólares ($) en forma de  pagos de la industria, de los que 1,8 mil millones fueron pagos generales, 544 millones como intereses de propiedad y 75 millones para la investigación.
Si se comparaba con los médicos de AP los que el 47% (205 830 de 431 819) recibieron pagos de la industria, el 61% de los médicos con especialidades quirúrgicas (110. 604 de  181. 372) se beneficiaron de estas cantidades (diferencia absoluta del 13,3% IC 95% 13,1-13,6; odds ratio (OR), 1,72; P inferior a 0,001). La diferencia media por pago unitario fue de 6879 $ (IC 95% 5895-7862$) entre las especialidades quirúrgicas frente a 2227 $ (IC 95% 2141-2314$) de los médicos del primer nivel, la diferencia absoluta fue 4651$ (IC 95% 4014-5288$).  Recibieron más dinero los hombres que las mujeres en general independientemente de la especialidad, por ejemplo en los cirujanos 62,5 frente a un 56,5%, o en los médicos de AP 50,9 frente a 43% de las mujeres. 
Señalan que para el  US Department of Health and Human Services la cantidad de 10.000 $ sería el umbral a partir del cual se presentaría un conflicto claro de interés. Según este umbral los neurocirujanos serían lo que tendrían más porcentaje de personal que pasaría del mismo (12,6%), luego los cardiólogos (12,1%), tras ello los neurólogos (11,8%).
Concluyen que el 48% de los médicos reciben pagos de la industria farmacéutica en EEUU, un total de 2,4 miles de millones de $, fundamentalmente pagos generales (por consultoría, comidas, bebidas..), más en especialidades quirúrgicas que en médicos del primer nivel, y más en varones que en mujeres. 
Habrá que ver en nuestro país cuantos médicos reciben dinero de la industria, en que concepto y cual es su distribución, ahora que se obliga a su publicación.

Kathryn R. Tringale, BS1; Deborah Marshall, MAS, MD2; Tim K. Mackey, PhD3; et al  Types and Distribution of Payments From Industry to Physicians in 2015.  JAMA. 2017;317(17):1774-1784. doi:10.1001/jama.2017.3091

Marcia Frellick Half of Physicians Get Industry Pay; Men, Surgeons Favored. Medscape.  May 02, 2017-9


jueves, 18 de mayo de 2017

Un caso acabado de Graham Greene

Un caso acabado de Graham Greene

Libro distinto a los que he leído de este autor, en el que se plasma en una situación singular (una leprosería en África) la contraposición de distintas personalidades con pensamientos distintos. Mentes atormentadas con el pasado, el presente que están sufriendo y el futuro que en buena medida no existe. Libro antiguo (1960) pero que se lee como moderno, con un argumento que no será del gusto de muchos pero del que pueden extraerse algunas enseñanzas.
Interesante.

Editorial: RBA 2009 (1960)


viernes, 12 de mayo de 2017

El placebo es útil en el tratamiento del insomnio

El placebo es útil en el tratamiento del insomnio

En diversas ocasiones hemos hablado del efecto placebo como las acciones achacadas a sustancias sin acción farmacológica o a fármacos sin dichas acciones pero en los que el paciente cree. Un efecto debido a la sugestión o al convencimiento de propiedades que dichas sustancias no tienen.
Su utilización se encuentra entre el fraude y el tratamiento sin efectos secundarios. Hablamos de la homeopatía, por ejemplo, y de diversos fármacos sobre todo sustancias sin efectos analgésicos o antiinflamatorios que curaban simplemente por que el paciente creía firmemente en sus propiedades.
Hoy traemos aquí un estudio que determina si dar un placebo para dormir es mejor que no dar nada. Ambos comportamientos no tienen a priori acciones farmacológicas para inducir el sueño.
Se trata de una revisión sistemática de los estudios que se han realizado para contestar esta cuestión.
Para ello se hizo una búsqueda en bases de datos médicas como PsycINFO, MEDLINE, y CINAHL. Se evaluaron a 13 estudios independientes con 566 pacientes que estudiaban este asunto. Se hizo un análisis conjunto de los estudios (metaanálisis) comparando el tiempo que se tardaba en dormir, el tiempo de sueño y la calidad del mismo, comparado con la ausencia de tratamiento.
Estos estudios se realizaron  comparando fármacos efectivos con el insomnio como el tamazepam frente a placebo, por ejemplo.
Según éste, y aunque eran pocos los estudios y pocos los pacientes para dar una respuesta en este sentido, no se encontraron diferencias entre los grupos en el tiempo que se tardaba en coger el sueño.  Si bien es cierto que los efectos del placebo en la percepción de los síntomas del insomnio eran bastante consistentes en las diversas variables pudiéndose afirmar que el placebo afectaba a éstos. Es decir, que la ingesta de un placebo, pensando el paciente que se está tomando un hipnótico, afecta a los síntomas de insomnio, sea para inducir el sueño como para mantenerlo. La explicación pudiera estar en que la ingesta del placebo redujera el nivel de ansiedad, y con esto permitir la conciliación y mantenimiento del sueño.

Shi Chung VY, Sharpe L,Glozier N, Hackett ML,. A systematic review and meta-analysis of placebo versus no treatment for insomnia symptoms. Sleep Med 2017.


Kisa Rapaport. Is a Placebo Better Than Nothing to Treat Insomnia?. Medscape.May 04, 2017



viernes, 5 de mayo de 2017

Eficacia de la manipulación vertebral en el tratamiento de la lumbalgia aguda

Eficacia de la manipulación vertebral en el tratamiento de la lumbalgia aguda

  La manipulación de la columna (quiropraxia o osteopatía) es una opción terapéutica utilizada para el tratamiento de la lumbalgia en muchos países. En el nuestro al no estar contemplada inicialmente en el sistema público (solo cuando otros tratamientos fallan, y en lumbalgias o subagudas o crónicas) no es una opción generalizable.
Las evidencias al respecto, como hemos visto en otros post, son diversas, pero en general se admite que pudiera ser útil en la lumbalgia aguda (menos de 6 semanas) y algo menos en la subaguda (3 meses), y de escasa eficacia en la crónica.  
Como vimos las Guías de Práctica Clínica (GPC) hasta el momento no habían encontrado evidencias que sustenten esta terapia en este tipo de situaciones. Una revisión  de la  Cochrane sobre 800 publicaciones sobre la manipulación vertebral no pudo demostrar que sus efectos terapéuticos fueran claros. Un metaanálisis del 2003 mostró que existía mejoría con la terapia manipulativa de la columna  pero los resultados de cada uno de los ensayos se debían a estudios con escaso número de pacientes o utilizando una sola intervención.
En una revisión sobre 37 ensayos clínicos (EC) de los que al final tras su análisis específico, se excluyeron 35, quedando solo 2 EC, mostró como la heterogeneidad de los mismos no permitía hacer un  metaánalisis. De los  2 EC,  uno, concluyó que la terapia manipulativa de la columna lumbar tenía un efecto similar la intervención simulada, y el otro que sus efectos son parecidos al ejercicio físico o a la fisioterapia. 
Por ello, volvemos a traemos aquí una revisión sistemática de la evidencia sobre EC que estudiaran el tratamiento de la lumbalgia aguda a nivel ambulatorio mediante la manipulación del raquis frente a otros tratamientos alternativos. Los EC se identificaron a partir de  MEDLINE, Cochrane Database of Systematic Reviews, EMBASE, la Current Nursing and Allied Health Literature desde enero del  2011 a febrero del 2017. En todos ellos se midieron los resultados relativos al dolor y a la función más allá de las 6 semanas. Los estudios observacionales se incluyeron exclusivamente para evaluar los efectos adversos. Para evaluar el grado de evidencia se aplicaron los criterios de Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE).
El dolor se midió mediante una escala analógica visual de 100 mm con una escala de 11 puntos y/o otra con una escala numérica del dolor. Para la función se utilizó el cuestionario de 24 puntos del  Roland Morris Disability Questionnaire, o el Oswestry Disability Index (rango entre  0-100).
De los 26 EC  identificados, 15 (1711 pacientes) aportaron una evidencia de moderada calidad para afirmar que la manipulación de la columna estaba estadísticamente asociada con una mejoría en el dolor (media ponderada de mejoría en una escala analógica visual de 100-mm de -9,95 (IC 95% -15,6 a -4,3).
En 12 EC (1381 pacientes) se encontró una evidencia de moderada calidad de que la manipulación  de la columna estaba estadísticamente asociada con mejoría en la función (media ponderada de medida del efecto de  -0,39 (IC 95% -0,71 a -0,07).
La heterogeneidad no se explicó por el tipo de manipulación de columna realizada, calidad del estudio, o si éste se administraba solo o como parte de un tratamiento más completo. Los EC no informaron de ningún efecto adverso grave.
Si que es cierto que se describieron efectos adversos menores y transitorios como incremento del dolor, rigidez muscular, o dolor de cabeza entre el 50-67% de los pacientes.
Concluyen, la utilización de la manipulación vertebral en el tratamiento de la lumbalgia aguda se asocia con una modesta mejoría en el dolor y en la función más allá de las 6 semanas con algunos efectos secundarios menores y transitorios. 
La heterogeneidad de los estudios fue importante. Existe una editorial de Deyo (figura importante en este tipo de patología), en la que se plantean las dudas sobre la seguridad de esta terapia frente a los efectos adversos de los AINEs, o el riesgo de la utilización de los opioides. La duración de ésta, el coste (multiples visitas)...

Paige NM, Miake-Lye IM, Booth MS, Beroes JM, Mardian AS, Dougherty P, Branson R, Tang B, Morton SC, Shekelle PG. Association of Spinal Manipulative Therapy With Clinical Benefit and Harm for Acute Low Back Pain: Systematic Review and Meta-analysis.
JAMA. 2017 Apr 11;317(14):1451-1460. doi: 10.1001/jama.2017.3086.

Deyo RA1. The Role of Spinal Manipulation in the Treatment of Low Back Pain.
JAMA. 2017 Apr 11;317(14):1418-1419. doi: 10.1001/jama.2017.3085.

Veronica Hackethal. Spinal Manipulation: Modest Benefit in Acute Low Back Pain. Medscape. April 11, 2017 29 

Orrock PJ, Myers SP. Osteopathic intervention in chronic non-specific low back pain: a systematic review.  BMC Musculoskelet Disord. 2013 Apr 9;14:129. doi: 10.1186/1471-2474-14-129.





jueves, 4 de mayo de 2017

El amante japonés de Rani Manicka

El amante japonés de Rani Manicka

 Libro que empecé a leer por error y que supongo que a muchos les sucederá lo mismo pues tiene el mismo título que otro de Isabel Allende. La realidad es que leyendo alguna reseña hay quien se confunde de autor a la hora de comentarlo, refiriéndose a Isabel Allende cuando la autora es Rani Manicka, una novelista malaya que vive en Inglaterra.
Tras su lectura me di cuenta de que a la novela se la ha encuadrado como novela romántica, algo que me sorprendió y que me hizo preguntarme si realmente debería encuadrarse en éste género, o si perteneciendo a éste me agradaba, pues al parecer desconocía sus características. Con todo,  se trata de una novela distinta a lo que habitualmente estoy acostumbrado a leer, pues sale de la típica narración y descripción al uso para ir a describir desde aspectos intimistas a aquellos provenientes de la cultura oriental. Su lectura es fácil, fresca sin complicaciones y te capta la atención hasta el final. En mi opinión es recomendable para pasar un rato agradable.

Editorial: GRIJALBO- 2011